Categorías
General

Bienvenid@s a la nueva época de Séptimo Arte

Tennos paciencia: este sitio está en remodelación.

Bienvenidos a la nueva época de Séptimo Arte

Categorías
General

Formulario de inscripción: IV Convención de Cineclubes de Chile

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

4º convención de Cine Clubes de Chile

13 y 14 de Octubre 2017

Organizan: Cineteca Universidad de Chile, Festival Internacional de Cine de Valdivia

Envío de formularios a cineteca@uchile.cl

Plazo máximo: 4 de Octubre.

 

La Cineteca de la Universidad de Chile y el Festival Internacional de Cine de Valdivia, convocan a integrantes de Cineclubes chilenos con actividad permanente, a ser partícipes de la 4° Convención de Cineclubes de Chile, a realizarse en en la ciudad de Valdivia los días 13 y 14 de octubre del presente año. Encuentra la convocatoria de la IV Convención de Cineclubes de Chile acá

Para inscribirte debes enviar los siguientes datos:

 

Nombre completo
Fecha de nacimiento
Institución a la que se adscribe
Cargo que desempeña
Antigüedad de la institución
Año de ingreso a su institución
Profesión

 

 

Mail
Teléfono
Sitio web (si corresponde)
Lugar de residencia
Periodo por el cual permanecerá en la ciudad de Valdivia

 

 

 

 

Categorías
Cineclub Conmemoraciones General

A propósito del Día del Cine Chileno

 

 

 

Año Santo Chileno: Imágenes de la memoria, por Luis Horta C.

Doblemente Desaparecidos: Ideas a propósito del registro de los Funerales de Luciano Cruz Aguayo (Jorge Müller, 1971), por Carlos Molina G.

 

 

Categorías
Cineclub General

Revista Séptimo Arte N°7: Archivo y Cine Chileno, Septiembre 2014

Categorías
General

Cinco películas de todos los tiempos para ver este verano

«Pollo con Ciruelas», una de las favoritas del Staff de Séptimo Arte

Si dejas de ver televisión abierta por un rato, te aseguramos que nada cambiará y serás mejor persona. Es por eso que el comité editorial de Séptimo Arte ha reflexionado con extrema rigurosidad para brindar este listado de recomendaciones para alivianar las tardes de sol, sobre todo si te quedaste sin salir de vacaciones. Advertimos que muchas de ellas no se han estrenado en salas chilenas o que tampoco serán repuestas…pero siempre se pueden encontrar. La vida es corta para tanto buen cine que disfrutar, adelante!

Categorías
General

Dossier Nº 5: La posibilidad de una audiencia para el cine chileno

Época de balances y recuentos, Séptimo Arte no ha querido quedarse abajo y hemos realizado este dossier centrándonos en uno de los elementos, a nuestro juicio, dignos de revisión: las audiencias y su relación con el cine chileno.

Categorías
General

Hablan los expertos: las 5 mejores películas chilenas del 2012

Este año no quisimos hacer rankings, ni listados, ni competencias. Este año quisimos dejar hablar a los cineastas, a los críticos, a los programadores de festivales. Éste listado compila las opiniones de diversas personas vinculadas al mundo audiovisual chileno, y que generosamente nos compartieron sus cinco películas chilenas favoritas del año 2012.

Acá va lo mejor del 2012:

Categorías
General

Educación física: Palo blanco.

“Los hombres que adquieren cuando pueden hacerlo serán alabados y nadie los censurará. Pero, cuando no pueden ni quieren hacerlo cuando conviene, serán tachados de error y todos les vituperarán”.

Nicolás Maquiavelo, “El Príncipe”. 1513.

Categorías
General

El Hobbit: Una película esperada.

Muchas veces me sorprendí a mí misma saliendo de una función con la negativa en la boca “no es como el libro”, “no pusieron esa parte, era muy buena”, “así no terminaba exactamente”. Debemos tener en claro que cuando una película está basada o corresponde a una adaptación de un libro jamás será idéntico, y tratará de hacer una construcción fiel de los personajes y la trama, mas no contará con muchos de los elementos narrativos que los lectores desearían.

“El Hobbit: un viaje inesperado” no es la excepción.

Categorías
General

“Stefan versus Kramer»: el mercado es así

Es curioso que la “crítica seria” poco -o casi nada- planteara algún acercamiento profundo hacia la película más vista en la historia del cine chileno, “Stefan Vs. Kramer”, estrenada en el curso del año 2012. Lugares comunes más o menos, los ojos parecieron colocarse en la acomodada “No” (Pablo Larraín, 2012), más que en una comedia liviana, popular y televisiva, aunque bastante pretenciosa. De “Stefan Vs. Kramer” nadie habló mal, y la crítica solo se limitó a señalar que era una película que “entregaba algo más”, que “no era una sucesión de chistes”, una «película familiar» e incluso que era una “crítica a la política”, todas reflexiones que arrojan cierta simpatía y la aparente incapacidad de enfrentarse a un éxito de masas.