Categorías
Cineclubismo + Colaboraciones General Noticias

VI Convención de Cineclubes de Chile: Por la recuperación del cine para sus públicos

Jornada 2 de la VI Convención de Cineclubes de Chile.

Reunidos los cineclubes de Chile en la VI Convención de Cineclubes de Chile, los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2021, bajo un contexto de revueltas populares, proceso constituyente, elecciones presidenciales y crisis tanto económica como sanitaria producto del Covid-19, los cineclubes asociados hemos sentido la necesidad de pronunciarnos respecto al rol que le cabe al cine como vehículo cultural y social:

a. Los cineclubes de Chile nos definimos como instancias que promueven el acceso educativo, pluralista y descentralizado de películas que el mercado no contempla dentro de sus lógicas de consumo. Esto lo hemos desplegado en trabajos territoriales permanentes, horizontales y sostenidos en el tiempo, reivindicando que el cine es, ante todo, un gatillante de saberes.

b. Creemos necesario que, para recuperar un tejido social que ha sido fuertemente deteriorado por las políticas neoliberales, el cine es una de las herramientas que posibilitará su reconstrucción. Para ello, establecemos como elemento central de nuestra metodología de trabajo el Cine Foro, un espacio comunitario, colectivo, sin fines de lucro y de trato horizontal voluntario en una sociedad que prioriza el individualismo, sobre todo en pandemia.

c. Detectamos la necesidad de recuperar el carácter popular del cine, y creemos que el cineclubismo es la vía para esto, debido al empoderamiento del acto de ver y pensar las imágenes en movimiento de manera horizontal. Por tanto, el primer gesto contracultural que proponemos, es que la cinefilia se convierta en un lugar de encuentro, que buscan romper con los intercambios meramente instrumentales entre público e imagen. En el cineclubismo, todas y todos somos el público, no “espectadores” pasivos ni consumidores irreflexivos.

d. Un Cine Club es un espacio abierto, libre, respetuoso y seguro. Esto implica que los cineclubistas tomamos posiciones éticas y valóricas ante las películas y sus discursos, prevaleciendo el intercambio diverso de ideas, y sin la figura del “experto”. En un Cine Club, todas y todos están dispuestos a aprender, por lo que es indivisible la unión entre cine y educación, convirtiendo así a esta actividad en la instancia propicia para que se detone el pensamiento crítico de las sociedades.

e. La pandemia Covid-19 ha afectado a todos los estratos de la sociedad. Sin embargo, el cineclubismo chileno ha dado frente a la batalla cultural organizando actividades online que han demostrado que es posible romper de manera eficaz el centralismo y resistir el aislamiento mediante prácticas culturales populares. El cine y la educación abren las ventanas para visibilizar mundos distintos al que actualmente habitamos, señala rutas para encontrarle sentido a nuestras actividades cotidianas y articular agrupaciones fundadas en compartir, aprender, pensar y discutir.

f. La mayoría de los cineclubes nos hemos visto enfrentados a cambios rotundos, por lo cual debemos pensar las tecnologías desde la perspectiva de las humanidades. Si bien creemos que la virtualidad aportó a romper el aislamiento sanitario y configurar colectividades, también creemos que este momento de transición posibilitará encuentros que permitan revalorizar la experiencia de ver y pensar el cine de manera colectiva.

Por lo tanto:

Creemos en el acceso universal al arte cinematográfico, y el cineclubismo continuará su labor de posibilitar el libre tránsito de ideas y romper la exclusión que viven muchas películas. Por ello, los cineclubes de Chile articularán acciones coherentes a los desafíos actuales, trabajando de manera fraterna en fortalecer este movimiento bajo una perspectiva integradora, regionalista, colaborativa y ajena a todo interés comercial.

Cineclubistas de Chile: ¡Somos el público!

Afiche de la VI Convención de Cineclubes de Chile que destaca un conversatorio público junto al histórico cineclubista Pedro Chaskel y el lanzamiento del Premio a la Trayectoria Cineclubista. Registro en Facebook de la Asociación de Cineclubes de Chile.

Revisa el registro del Lanzamiento del Premio a la Trayectoria Cineclubista aquí.

Firman:

  • Cineclub La Reforma de la Universidad de Chile
  • Cineclub Séptimo Sello del Centro Cultural San Antonio
  • El Delirio Cineclub
  • Cineclub Sala Sazié de la Universidad de Chile
  • Cineclub Alicia Vega del Centro Cultural Alfredo Troncoso, San Miguel
  • Cineclub UFRO (Temuco)
  • Cine Club Carmen Bueno y Jorge Müller
  • Cine Club Linterna Mágica de la Universidad de la Frontera (Temuco)
  • Cine Club Lumière del Colegio La Girouette
  • Cineclub Ciudadano de Linares
Categorías
General

Resumen y Conversatorios del Ciclo «Películas que Inspiraron el Universo Star Wars»

En un emocionante y colaborativo esfuerzo, la Corporación Capa 8, en conjunto con la Cineteca de la Universidad de Chile y el apoyo invaluable de la Academia Jedi Chile, marca el inicio del Cine Club en la Biblioteca Municipal de Talca. Este proyecto dio sus primeros pasos con un ciclo inaugural que cautivó a los asistentes al explorar la rica y variada inspiración que contribuyó a la creación del universo Star Wars por parte de George Lucas.

El primer ciclo, compuesto por cuatro películas cuidadosamente seleccionadas, desplegó una experiencia única. Cada proyección fue acompañada de enriquecedores conversatorios que ahondaron en las conexiones entre las películas, arrojando luz sobre elementos que resonaron tanto en el séptimo arte como en la obra de George Lucas.

«La Fortaleza Escondida» (Akira Kurosawa) – Conversatorio Inaugural

El conversatorio inaugural, liderado por Vittorio Farfan, Curador del Ciclo, y Andrés Barriga, Director Nacional de la Academia Jedi, se centró en la estructura de la película y su impacto en el primer filme de la saga Star Wars. La influencia oriental, las referencias históricas de Japón y las técnicas de combate fueron exploradas, revelando las conexiones fascinantes entre ambas obras.

«Más Corazón que Odio» (John Ford) – Western y Hollywood

El segundo conversatorio, presentando «Más Corazón que Odio» de John Ford, contó con la participación de Luis Horta, Coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile. La relevancia del western en Hollywood, la evolución de la novela Pulp y la influencia de Ford en la creación de personajes que marcaron el universo Star Wars fueron temas destacados.

«Macbeth» (Orson Welles) – Shakespeare y la Nueva Hollywood

La tercera entrega, centrada en «Macbeth» de Orson Welles, contó con la participación especial del Profesor Ignacio Barrios Aran. Se exploró la presencia de la obra de William Shakespeare en Star Wars, así como el impacto cinematográfico de Welles en la interpretación de elementos literarios en el Nuevo Hollywood.

«El Fantasma del Paraíso» (Brian De Palma) – Arte Contemporáneo y Vuelta de Tuerca

En la película de cierre, «El Fantasma del Paraíso» de Brian de Palma, Vittorio Farfan y el Productor de Cine y TV Marco Díaz desentrañaron las influencias de la ópera, el rock, la literatura clásica y el arte contemporáneo en el mundo de Star Wars. La convergencia de estas influencias resultó en una visión única y fascinante que marcó una era en el cine.

Categorías
General

Ciclo de cine «Películas que Inspiraron el Universo Star Wars»

¡Los invito a unirse a nosotros todos los martes del mes de noviembre a las 18:00 hrs. en la Biblioteca Municipal de Talca para explorar las películas que dieron forma al legendario universo de Star Wars con el apoyo de la Cineteca de la Universidad de Chile! Como parte del Cine Club de la Biblioteca Municipal de Talca, estoy emocionado de presentarles un emocionante ciclo de cine que nos llevará en un viaje a través de las obras cinematográficas que inspiraron a George Lucas a crear una de las sagas más icónicas de la historia del cine. Esta actividad está organizada por la Corporación Capa 8. Cada martes, a las 18:00 hrs., los invito a sumergirse en la magia del cine en nuestra acogedora sala, donde proyectaremos obras maestras que influyeron directamente en la creación de Star Wars. Además, cada proyección contará con la presencia de un invitado especial que ofrecerá sus reflexiones y perspectivas sobre la película, explorando su significado y cómo se relaciona con el universo Star Wars. Después de la proyección, podrán unirse a una apasionante conversación con nuestro invitado y compartir sus propias impresiones. No se pierdan esta oportunidad única de revivir la inspiración detrás de Star Wars y disfrutar de clásicos cinematográficos mientras participamos en enriquecedoras discusiones sobre su impacto. Los espero a todos los martes de noviembre a las 18:00 hrs. en la Biblioteca Municipal de Talca para este emocionante ciclo de cine que celebra la historia del cine y el legado de Star Wars. ¡Que la Fuerza los acompañe!

👉Este martes 7 de noviembre a las 18:00 hrs comienza nuestro ciclo de cine del Cineclub de la Biblioteca Municipal de Talca, con la proyección de «La Fortaleza Escondida» de Akira Kurosawa🎬

La diversión comienza desde las 17:00 hrs! La Academia Jedi Chile❕ realizará una increíble exhibición que incluirá una colección de Sables de Luz y otros objetos de colección de Star Wars, así como una muestra histórica de armas de Oriente🗡️

🗣️Después de la proyección, tendremos un conversatorio sobre la película. ¡No te lo pierdas!

Categorías
General

El Conde

El 11 de septiembre pasado fue como un pequeño acto cívico de una escuelita de barrio, organizado unos días antes en medio de la lluvia y evaluaciones atrasadas. A raja tabla como algunos matrimonios que se de golpe alguien comentó: ‘¡Oh, han pasado 50 años!’ ‘Es verdad, hagamos algo, trae el mantel’, respondió otro. Mientras tanto, es probable que otros, desde hace años, con calculadora en mano, estuvieran maquinando algo en secreto. De alguna manera, ‘El Conde’ es una creación bastante premeditada que, a diferencia de otras iniciativas, parece inclinarse en una dirección particular, ya sea para bien o para mal.

Creo que Larrain es uno de los pocos autores contemporáneos que logra mantener una doble vida cinematográfica. A diferencia de otros cineastas con doble vida, cuya condición se vio forzada por el exilio, donde la mayoría de sus obras se centran en añorar Chile. En el caso de este autor, su obra cinematográfica se ha concentrado en especular sobre la vida íntima o el momento que antecede a la fotografía que inmortaliza a los iconos contemporáneos. En general, estos personajes parecen caricaturas más que seres de carne y hueso. Sin embargo, esta película parece ser una especie de colisión, quizás incluso una colisión múltiple de su doble vida. Es como si hubiera invitado a cenar a la señora y a la amante y les dijera: ‘Conózcanse’. Incluso podría decirse que la nana, que también ha frecuentado al caballero en un par de ocasiones, se une a esta extraña reunión.

La película se toma en serio muchas cosas, pero a veces dudo si se toma demasiado tan en serio a sí misma. En ocasiones, parece recordarnos a los programas de comedia de los años 80 y 90, donde personajes a medio maquillar imitaban a políticos mediáticos de la época. A pesar de esto, la película cuenta con un guion sólido en su estructura y presentación, aunque a veces repite información que podría buscarse en Wikipedia. Además, se sumerge en formalismos estéticos, lo que da la sensación de que el director sabe cómo hacer una película, entonces mas que demostrarlo, se da el lujo de hacer acrobacias en lugar de quedarse en lo convencional. Entiende que el cine actual puede ser una particularidad en lugar de una mera repetición de tragedias griegas.

Esta estructura está respaldada por una dirección de arte construida para la pantalla grande, que evoca la era dorada del cine mudo. En la película, los textos y chistes a veces se pierden en el eco de escenarios iluminados al estilo antiguo. Sin embargo, entre tanto murmullo y conversaciones, hay dos temas que la película se impone abordar y que siempre están presentes: el dinero y la noción de patria desde la perspectiva simbólica de la Virgen del Carmen. La película aborda la reiteración del dinero con frecuencia, planteando preguntas como ‘¿Dónde está?’, ‘¿Qué haremos con él?’, ‘¿Quién se lo quedará?’ y ‘¿A quién se lo pasarás?’. En ocasiones, parece una especie de denuncia en cámara al estilo de un programa de noticias.

El otro elemento constante es la exploración de la esencia del espíritu republicano chileno, personificada en la figura simbólica de la Virgen del Carmen, una virgen casta que se mira y desea, hasta que alguien la toca y se corrompe. Esta idea se desarrolla de manera humorística y culmina en el acto final de la película, donde los personajes parecen querer cerrar la película una y otra vez, como si cada uno quisiera tener su momento en esta velada de colegio de niños consentidos.

‘El Conde’ fue una procesión cinematográfica premeditada que comenzó en la fecha exacta del año y el año correspondiente. Buscó la aprobación europea, regresó con laureles y aterrizó en las ceremonias de conmemoración del golpe de estado. Finalmente, se estrenó en las plataformas de streaming justo a tiempo antes de que comenzaran las celebraciones y el pipeño fluyera libremente, el que la delirante borrachera, nos hará despertar al día siguiente de la parranda en el total olvido del pasado. Un lujo que pocos pueden permitirse, dijo el picado.

Vittorio Farfán

Categorías
General

Inscríbete en el Taller de Dirección Fotográfica de Cine de la Escuela de Comunicaciones Vox Populi

La VIII Escuela de Comunicaciones Vox Populi invita a las personas dirigida a personas de todas las edades interesadas en la producción audiovisual cinematográfica a ser parte del Taller Dirección Fotográfica de Cine que será dirigido por los cineastas maulinos Vittorio Farfán y Rodrigo Gómez, realizadores que participan además en el IX Festival de Cine de Pichilemu (FIC Pichilemu). Esta actividad se realizará el sábado 26 de agosto desde las 10:00 hasta las 14:00 horas en las dependencias de PichilemuTV.org, ubicado en Ángel Gaete #591, Pichilemu, y para participar solo deben inscribirse en un formulario online.

Vox Populi es una iniciativa desarrollada por la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu y forma parte de las actividades financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Durante todas sus versiones, se ha establecido como un espacio de formación en la adquisición y desarrollo de conocimientos audiovisuales para ciudadanos de todas las edades. Su objetivo es fortalecer la integración entre la comunidad y la televisión con una mirada social y participativa, a través de la capacitación en herramientas audiovisuales, lo que permite a las personas comunicar sus opiniones de manera fundamentada.

Además. el viernes 25 de agosto el mismo taller se realizará en el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu dirigido a estudiantes de primero a cuarto de enseñanza media.

El taller se dividirá en una parte teórica y una práctica, donde se enseñará el uso de cámara de cine digital, luces, filtros y lentes. Para ello, habrá una muestra práctica con equipos profesionales, junto con ejercicios en terreno tanto en interior como en exterior. Este taller es gratuito y abierto a todo el público, pero cuenta con un cupo limitado de 12 personas, a quienes se les solicitará confirmar su participación.

En cuanto a los expositores de este taller, Vittorio Farfán cuenta con experiencia como director de fotografía en las producciones Hidden in the Woods 2, Ivoking Yell y Perkings (próxima a lanzarse). Por su parte, Rodrigo Gómez ha trabajado de la mano con Farfán siendo director de fotografía en el largometraje Pan nuestro y en los cortometrajes Los Corceles Suicidas y Limbus Sanctus.

Esta actividad cuenta con el apoyo de Cbra Films, quien ofrece a los participantes un 5% de descuento en la compra de una luz, 8% si compran 2, y 10 % si compran 3 o más luces.

Fecha y horario: sábado 26 de agosto desde las 10:00 a las 14:00 horas.
Lugar: Ángel Gaete 591, Pichilemu.
Envía tus consultas a contacto@pichilemutv.org

Formulario de Inscripción

Categorías
General

Sábados del Maule: realizadores de la séptima región presentarán sus cortometrajes en FIC Pichilemu

Cada sábado desde el 29 de julio hasta el 26 de agosto, se realizará una exhibición de cortometrajes de ficción y documental, junto a una mediación con sus creadores en un evento presencial. Esta actividad nace como una colaboración entre FIC Pichilemu y la Corporación Capa 8, y es parte de las actividades de la Agrupación Audiovisualistas de Pichilemu financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Cortometrajes de ficción y documental realizados por audiovisualistas de la Región del Maule se exhibirán cada sábado a contar desde el 29 de julio hasta el 26 de agosto en Pichilemu. Sábados del Maule son cinco jornadas donde el público podrá participar contemplando las obras y luego conversando con los realizadores que visitarán la comuna especialmente para esta ocasión enmarcada en el IX Festival de Cine de Pichilemu FIC Pichilemu junto a la Corporación Capa 8. FIC Pichilemu es un proyecto a cargo de la Agrupación Audiovisualistas de Pichilemu financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Por su parte, la Corporación Capa 8 es una organización en formación de la Región del Maule, fundada por el cineasta talquino Vittorio Farfán junto a otros realizadores. Esta tiene como propósito apoyar al desarrollo cultural de la región, especialmente el cinematográfico, apoyando a los artistas locales que comienzan su trayectoria en el séptimo arte.

De acuerdo con Vittorio Farfán, participar en Pichilemu con Sábados del Maule significa “una oportunidad única para mostrar y apreciar el trabajo audiovisual de las regiones de Chile. Participar en este evento significa apoyar la localización, el desarrollo y la comunicación del cine regional, que muchas veces queda invisibilizado por el centralismo. El festival busca generar un espacio de encuentro, reflexión y difusión de las diversas expresiones cinematográficas que se producen en el territorio nacional a nivel regional”. El cineasta también destaca a FIC Pichilemu como una importante instancia de mediación entre el público y los realizadores.

En cuanto a los creadores que participan de Sábados del Maule son “un popurrí de distintos realizadores de la Región del Maule” mientras que el objetivo del evento es “mostrar las obras más relevantes, los hitos en la industria cinematográfica del Maule, y el desarrollo audiovisual en la región de nuevos realizadores en formación, como Constanza Zúñiga, Rodrigo Gómez y Sami Cloris, y a otros consolidados como Marco Díaz” señala Farfán. Este evento es un trabajo recopilatorio del cine regional donde se destaca también a realizadores provenientes de talleres del Liceo Abate Molina de Talca, muchos de los cuales continuaron estudiando cine concluidos sus estudios de enseñanza media.

La primera fecha parte con los estrenos de “Los corceles suicidas” de Vittorio Farfán y “Ellas” de Constanza Zúñiga, que verán la luz por primera vez en un festival de cine, y fue FIC Pichilemu el lugar escogido para su primera muestra. Junto a estos cortometrajes, también se exhibirá “Silográfica” de Marco Díaz.

FIC Pichilemu es un proyecto de la Agrupación Audiovisualistas de Pichilemu y forma parte de las actividades financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Desde sus primeras ediciones, el festival ha realizado itinerancias en diversas localidades de O’Higgins y Maule, y programas especiales transmitidos por televisión e internet, para llevar el cine y documentales de forma gratuita a la población.

La invitación es cada sábado entre el 29 de julio y el 26 de agosto a partir de las 18:00 horas en el Auditorio Municipal de Pichilemu, ubicado en Ángel Gaete 365. Conoce la cartelera a continuación:

Sábado 29 de julio 18:00 horas.

Noche inaugural

  • Los corceles suicidas
    Vittorio Farfán
    14 min.
  • Ellas
    Constanza Zúñiga
    17 min.
  • Silográfica
    Marco Díaz
    18 min.

Sábado 05 de agosto 18:00 horas.

Cortometrajes Liceo Abate Molina de Talca

  • Cliché
    C. Sepúlveda
    5 min.
  • Fika
    Valentina Henríquez
    1 min.
  • Ex-Corde
    Thiare Fuentes & Cristóbal Arellano
    5 min.
  • La Vie en cuarentena
    Valentina Henríquez
    2 min.
  • La Promesa
    Kadel Rodríguez
    5 min.
  • Otra vez Alicia
    Branko Roco
    4 min.
  • Vivir (me)
    Valentina Henríquez
    2 min.
  • Toma
    C. Sepúlveda
    5 min.
  • El subterráneo
    Martín Retamal
    4 min.
  • Fue Tu Corazón
    Dominica Contador
    5 min.

Sábado 12 de agosto 18:00 horas.

Conmemoración a 50 años del Golpe de Estado

  • En la memoria
    Vladimir Rivera
    11 min.
  • La sombra de don Roberto
    Juan Diego Spoerer
    28 min.
  • LAM tiene memoria
    Carlos Sepúlveda y Dominica Contador
    28 min.

Sábado 19 de agosto 18:00 horas.

  • Sendero
    Theo Court – Andrés Bustamante – Manuel Muñoz
    26 min.
  • Santiago
    Yerko Fuentes
    20 min.

Sábado 26 de agosto 18:00 horas.

  • De Un hombre Simple
    Rodrigo Gómez
    3 min.
  • El Protagonista
    Rodrigo Gómez
    24 min.
  • Perdón y gracias
    Sami Cloris
    24 min.
  • Motel Cavier
    Sami Cloris
    14 min.

Sábados del Maule

  • Fecha: 29 de julio, 5, 12, 19 y 26 de agosto de 2023.
  • Horario: 18 horas.
  • Ubicación: Auditorio Municipal, Ángel Gaete 365, Pichilemu.
Categorías
General

Hasta el 4 de julio: Postula a las becas para formación audiovisual con el gestor cultural catalán Julio Lamaña y docentes nacionales

Las 25 becas que ofrece la Asociación de Cineclubes de Chile incluyen la participación presencial por ocho días en San Antonio —y 45 cupos en forma remota— en el «Laboratorio de capacitación de cineclubes chilenos y espacios de exhibición audiovisual: gestión, programación y mediación». Plazo extendido hasta el martes 4 de julio.

El proyecto —financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio— ofrece becas completas para participar de una formación compuesta por charlas expositivas, sesiones prácticas mediante cine-foros; además de elaboración y desarrollo de proyectos. El cuerpo docente está conformado por: Julio Lamaña, expresidente de la Federación Catalana de Cineclubs y actual coordinador de públicos de la Muestra Internacional Documental de Bogotá; Judith Silva, historiadora e investigadora del cine; Luis Horta, académico y coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile; Susana Díaz, documentalista y docente; Juan Carreño, escritor y cofundador de la Escuela Popular de Cine; Valentina Ávila, coordinadora de la Asociación de Cineclubes de Chile y encargada de mediación y públicos de la Cineteca de la U. de Chile y Vladimir Garay, encargado de incidencia pública de la ONG Derechos Digitales.

La formación combinará la modalidad de cine-foro con sesiones expositivas y diseño de planes de mediación que serán aplicados en los territorios de quienes participen. El encuentro se desarrollará entre el domingo 6 y el domingo 13 de agosto en el Centro Cultural de San Antonio. Las 25 becas de participación presencial cubrirán pasajes, estadía y alimentación. Se disponen 5 cupos exclusivos para participantes de la Región de Valparaíso; 10 para representantes de espacios de exhibición audiovisual de otras localidades del país; 10 para miembros de la Asociación de Cineclubes de Chile. Además, se dispondrán 45 vacantes para participar de forma remota a través de la plataforma Zoom. Las postulaciones se realizan completando este formulario hasta el martes 4 de julio. El comité anunciará a los seleccionados el lunes 10 de julio. 

“Uno de los principales objetivos del laboratorio es brindar herramientas para la profesionalización de los cineclubes y espacios de exhibición del país, que, a pesar de sus enormes esfuerzos, muchas veces no tienen claridad sobre diversos aspectos de gestión o metodológicos. Dentro de nuestro programa habilitamos sesiones de curatoría y programación, porque hay muchos espacios que quieren programar ciclos de cine, pero tienen la necesidad de ampliar sus referentes sobre cine latinoamericano, chileno,y dirigido por mujeres. Esto beneficiará a los cineclubes y a sus públicos”, señala Valentina Ávila Durán, coordinadora de la Asociación de Cineclubes de Chile.

“Mi interés siempre ha sido el de los públicos, cómo reconocerlos, cómo acercarse a ellos. Romper la idea de formación de públicos, que es jerárquica y vertical; por la de diálogo con los públicos, más horizontal y fraternal. Mi sello tendrá que ver con la posibilidad de entender el fenómeno de los públicos organizados como una cuestión global”, añade el gestor cultural catalán Julio Lamaña. 

Herramientas para la gestión / exhibición audiovisual 

El primer día, Julio Lamaña ofrecerá la charla “Gestión comunitaria: conceptos claves para el cineclubismo”; por la tarde, los becados realizarán una presentación sobre proyectos de exhibición en sus territorios. La segunda jornada Valentina Ávila, Luis Horta y Julio Lamaña abordarán las “Claves históricas del cineclubismo en Chile y el mundo” y, por la tarde, se desarrollará el taller “Pedagogía aplicada: Cine-Foro”. El tercer día, el poeta y gestor cultural Juan Carreño presentará “Mediación cultural en contextos vulnerables: mirada territorial y modelos prácticos”, enfocado en poblaciones, cárceles y colegios de escasos recursos con los cuales ha trabajado el expositor. Por la tarde, Vladimir Garay, de la ONG Derechos Digitales, presentará “Herramientas legales para los nuevos formatos: virtualidad, presencialidad e híbridos”. La formación seguirá con otra jornada de trabajo personal en la que los participantes podrán avanzar en su plan de mediación con apoyo del comité evaluador. 

Curatorías y programación 
El quinto día comenzará el bloque con tres módulos sobre curatorías y programación que buscan ampliar los referentes cinematográficos de los seleccionados. El primero, a cargo de Judith Silva, abordará “Cine hecho por mujeres: narrativas y estéticas”. La sexta jornada, a cargo de Susana Díaz, pondrá el foco en “Contracultura y narrativas contemporáneas en el cine chileno”. El último día, a cargo del catalán Julio Lamaña, abordará la “Disrupción y rupturas en el cine latinoamericano”, seguido del taller de cierre “Laboratorio de experimentación: cinefilia e interdisciplinariedad”, conducido por el comité compuesto por Valentina Ávila, Luis Horta y Julio Lamaña. Quienes participen recibirán un certificado de esta formación.


Cuerpo docente

Julio Lamaña
Historiador, gestor cultural, cineclubista y documentalista. Dirigió la Federación Catalana de Cineclubs y la Federación Internacional de Cineclubs (2003-2020). Profesor de historia del cine, hizo talleres en la Casa Elizalde y la Filmoteca de Catalunya, en la Cinemateca Distrital de Bogotá, la Red de Cineclubes Ecuador y México. Cofundador del Cineclub Barcelona Espai y el Cineclub Imagen Viajera-Bogotá. Miembro de la junta directiva ALADOS, Corporación Colombiana de Documentalistas. Es coordinador de públicos en la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO). 


Luis Horta
Cineasta y magíster en Teoría e Historia del Arte (U. de Chile). Cofundador de la Asociación de Cineclubes de Chile, ha impulsado actividades de formación de públicos, cineclubismo y mediación. Destacan la fundación del Cine Club Universidad de Chile (2009), CineClub Bestiario (2019), el Taller de Formación de Cineclubes del CUECH (Concepción), y el Workshop Curatoría, desarrollo e implementación de espacios de exhibición audiovisual y cineclubes regionales (Temuco). Editó los libros “Manual de cineclubismo” (2013) y “Cineclubismo y educación” (2019). Actualmente trabaja en la investigación “Historia del cineclubismo en Chile”.

Juan Carreño
Escritor y cofundador de la Escuela Popular de Cine con amplio trabajo en poblaciones de Santiago Sur. Ha hecho talleres de cine para infancias y adultos mayores y de guión cinematográfico en varias cárceles del país (Puerto Montt, Valdivia, Santiago, Alto Hospicio). En FECISO creó los cortometrajes “Santo Tomás, entre la iglesia y los pacos” y “Hola mi nombre es Oscar Lucero i les tengo una pregunta”. Nacido en Rancagua y habitante de La Pintana desde los 90, ha abordado en su obra la identidad territorial y la escritura como herramientas para la comprensión social. Dirige el taller de escritura “Estamos muy lejos de La Pintana” y compone el grupo de trabajo de la primera biblioteca comunitaria local.

Susana Díaz
Cineasta de la Universidad Arcis, licenciada en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Gestión Cultural, con mención en producción artística y sociocultural por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Documentalista y académica, ha trabajado en la Escuela de Cine de Chile, Universidad de Valparaíso, Arcos y Escuela de Cine de la UAHC, impartiendo ramos de realización, apreciación cinematográfica, teoría de montaje y apropiación de archivo. Ha dictado cursos sobre la evolución del documental chileno. Participa de la escuela de mediación EMASUR y Escuela de Espectadores Críticos.

Valentina Ávila
Licenciada en filosofía por la U. de Chile y becaria en sociología del cine en la UNAM. Encargada de mediación en la Cineteca de la U. de Chile y coordinadora del Cineclub Sala Sazié de la misma institución (2016-2022). Autora del texto “Cine y educación: metodologías para la formación de públicos desde el Cineclubismo” (2019). Es coordinadora de la Asociación de Cineclubes de Chile desde el 2018. Cofundadora y miembro del 1° Seminario de Cineclubismos Latinoamericanos (2020). Trabaja en la investigación “Historia del cineclubismo en Chile”.

Judith Silva
Historiadora con estudios de postgrado en Francia. 17 años de experiencia en investigación histórica, gestión cultural, creación y gestión de archivos digitales, docencia, elaboración de contenidos escritos y audiovisuales. Programadora de la “Retrospectiva Sara Gómez” en FEMCINE como resultado de su investigación “La revolución de Sara. Transición al socialismo en el cine de Sara Gómez 1960-1974”. Ha trabajado en la U. de Chile, la UNESCO, la U. Austral y el Museo Nacional de Bellas Artes. 


Vladimir Garay

Es parte de la ONG Derechos Digitales desde 2013 y actualmente dirige el equipo de incidencia pública, que define y ejecuta estrategias de influencia de la ONG hacia actores públicos, privados y sociedad civil. Se ha especializado en la relación entre cultura, tecnología y derechos humanos. Fue Public Leader de Creative Commons Chile y ha participado de varias iniciativas sobre derecho a la cultura, derechos de autor y dominio público.

Las postulaciones se realizan completando este formulario hasta el martes 4 de julio. Más información en el instagram de la Asociación de Cineclubes de Chile y en la Revista Séptimo Arte.

Categorías
Artículos Cineclub Crítica Dossier: compositores/as de música para cine General Noticias

Dossier Nº13: compositores/as de música para cine

Por: Editor / 17 de Junio, 2021

La Asociación de Cineclubes de Chile y sus Cineclubes asociados presentan el Dossier Nº13: compositores/as de música para cine, un compilado de textos que buscan descubrir, investigar y caracterizar el rol que juega la música en distintas producciones audiovisuales, así como también indagar en la diversidad de estas composiciones.

El dossier será presentado públicamente los días martes 22 y miércoles 23 de junio a las 18:30 hrs. vía Facebook Live de la Asociación de Cineclubes de Chile.

Textos:

Categorías
Artículos Cineclub Crítica Dossier: compositores/as de música para cine

Lectura crítica de las operaciones musicales en la trilogía «Qué pena…» de Nicolás López.

Por: Editor / 16 de Junio, 2021

Por: Cine Club La Reforma / Autores/as: Bárbara Robles, Antonio Giaretti, Vicente González, Luis Horta, Simón Jofré, Mikaela Leal y Carlos Muñoz

El análisis de las películas de Nicolás López “Qué pena tu vida” (2010), “Qué pena tu boda” (2011) y “Qué pena tu familia” (2012), tiene como objetivo proponer una lectura crítica a partir de sus operaciones musicales, reflexionando respecto a qué función cumplen y cómo se estructuran a lo largo de esta trilogía. Según cifras reportadas por la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile A.G, la película “Qué pena tu vida” convocó 94.044 espectadores en el año 2010, posicionándose como la segunda película más vista del año, todo un récord para el cine nacional, permitiendo que se realizaran dos secuelas e incluso adaptaciones en el extranjero. Sin embargo, discursivamente propone un relato de comunidad establecido en el individualismo y un hedonismo exacerbado, derivando en valores éticos moldeados por el consumo y la superficialidad. Por ello, nos interesa intentar aproximarnos a comprender dicho fenómeno en términos analíticos.  

Sobre la estructura musical, existe un cierto patrón que dividiremos en tres grandes grupos. Primeramente, la música ambiental que suele intensificar la emoción del momento, cubrir el vacío de diálogo o dar un tono a la escena. En segundo término, el pop chileno contemporáneo, proveniente de artistas emergentes o que ya se encuentran en el peak de su carrera, suponiendo que cumplen una función de acercamiento al público local. Una tercera categoría será el de las bandas de origen chileno interpretando canciones en inglés, que cumplen la misma función que el pop chileno, pero en una escala internacional. Fuera de estas categorías, hay un grupo pequeño, pero no menos importante, de canciones originales compuestas para las tres películas, entre ellas “Qué pena mi vida”, interpretada por el actor Ariel Levy, protagonista de la trilogía. 

Cabe destacar que la mayor parte de los artistas que componen esta banda sonora provienen de sectores acomodados, con estudios en colegios privados o extranjeros. Dicho sesgo entra en consonancia con la narrativa de la Trilogía, que transcurre principalemente en barrios habitados por las clases altas de Santiago. Igualmente, los personajes encarnan la esencia de una generación de profesionales jóvenes, cuya experiencia de vida se asemeja mucho más a la de los millenials provenientes de naciones desarrolladas. A esta demografía es a la que apunta la música, a partir de un seguimiento a tres etapas en la vida sentimental de Javier (Ariel Levy), un publicista inmaduro incapaz de establecer relaciones sanas con su entorno y consigo mismo. 

La trilogía completa ocupa una misma fórmula musical con pequeñas variaciones en su estilo. Sin excepciones, todas las películas inician con música en su primera escena, ya sean composiciones creadas especialmente o ya existentes. Estas canciones cumplen como instrumento emotivo, y toman inspiración de un ritmo televisivo, cercano al videoclip, las teleseries o la publicidad, esto último al crear pequeñas cápsulas publicitarias disfrazadas de secuencias narrativas. Una cantidad mínima de escenas no emplea música, aunque igualmente se persiste en sumarle algún elemento musical en algún momento de éstas. El persistente uso de la música es un recurso propio de la publicidad, y suele utilizarse para estilizar las escenas y orientar emociones hasta la literalidad, aunque rara vez es discreta como suele ser con las bandas sonoras que buscan ilustrar un determinado concepto. En la trilogía, la música es la esencia de cada escena, ya que su contenido es un motor narrativo que establece el contexto de la generación a la que va dirigida, encarnando ideales, estilos de vida, gustos y modas.

Entre todas estas operaciones también surgen ciertas ideas meta-reflexivas en cuanto estructuras. Un caso que consideramos relevante ocurre al final de la primera entrega de esta Trilogía, donde Javier y su mejor amiga Ángela (Andrea Velasco), se besan. Emerge el sonido de cuerdas que acompaña el tono emocional de la escena, acompañando la unión y el “final” del viaje de estos personajes. La cámara panea torpemente sobre la pareja, y muestra sorpresivamente a dos violinistas interpretando esta melodía, a tan solo metros de ellos, aun cuando no se les había presentado previamente. Tal tipo de operación cinematográfica, que versa sobre los recursos narrativos, es uno de los argumentos alzados por quienes acuñaron el término “novísimo cine chileno” para justificar la originalidad de una generación de cineastas que instala su capacidad reflexiva sobre el mismo soporte de este arte, y también como signo de madurez y desapego de las viejas formas. Si bien Salinas y Stange (2015)[I] señalan tal gesto como apenas un primer paso en una consciencia artística posmoderna, si seguimos la línea de quienes acuñan y defienden lo “novísimo”, el cine de López y sus operaciones son emparentables, y se podrían catalogar como meta-reflexivas a pesar de que constituyan un claro replicamiento a fórmulas de un cine barroco y moderno (la famosa orquesta en el armario), poniendo en tensión las categorizaciones de quienes con recelo califican este nuevo status de la imagen, en la ficción chilena, como transgresora o contemporánea. Por ejemplo, la secuencia de los violinistas es muy similar al dispositivo que emplean los hermanos Bob y Peter Farrelly en “There’s Something About Mary” (“Loco por Mary”, 1998), una conocida comedia romántica norteamericana que destaca por el empleo del humor negro.

Si de entre las operaciones que bastan para inscribir una nueva categoría histórica, el modo en que Nicolás López dispone el cierre narrativo de Qué pena tu vida podría hacer inferir, tal vez en una sobreinterpretación esquizoide, dos posibilidades: la pertenencia efectiva del cine de López al “novísimo”, o también la superficialidad con que esta categoría se construye discursivamente. Comparativamente, dispositivos como el empleo de la música, la cita y el metalenguaje, la incorporación de estéticas propias del videoclip o la publicidad, el rol de la tecnología, el tránsito por una ciudad imaginaria desde un clasismo subyacente, guiones que retratan relaciones fracturadas y protagonistas inmaduros sumergidos en el malestar permanente, son elementos propios de esta generación. La diferencia entre otras películas del “novísimo cine chileno” y la Trilogía está en como esta última consigue administrar estos recursos, de tal forma que el gran público la valida mediante altos niveles de taquilla, y aun con el modelo de sociedad vacua que expone. En ello, la música cumple un rol estratégico al cohesionar esta sensibilidad contemporánea y pop, direccionada en seducir sobre ciertos modelos culturales consumibles donde la estetización de la comunidad opera no solamente en lo visual, sino principalmente desde una sonoridad que convive con marcas, actores-modelos y estilos de vida hedonistas.   


[1] Salinas, C. & Stange, H. (2015). Títeres sin hilos. Sobre el discurso político en el novísimo cine chileno. AISTHESIS, 57, 219-233.

Categorías
Artículos Cineclub Crítica Dossier: compositores/as de música para cine

Jorge Arriagada y la apertura de portales a través del sonido

Por: Editor / 16 de Junio, 2021

Por: Cineclub Poéticas del Cine / Autora: Flavia Furtado.

La música tiene la capacidad de tocar fibras recónditas de nuestro universo mental, transportándonos a espacios y temporalidades ocultos de la memoria. Desde la experimentación y la intuición Jorge Arriagada parte su filmografía musical junto a Raúl Ruíz y Valeria Sarmiento. Interpretando con el sonido las imágenes, en comunión con el basto imaginario de ambos realizadores cinematográficos, dando vida a tantas historias caleidoscópicas que sin su música serían películas totalmente diferentes. “Coloquio De Perros” fue el primer cortometraje en el que colaboraron. Conociéndose en París, entre vinos e historias, comenzaron a trabajar juntos. Raúl, Valeria y Jorge son prolíficos y creativos, desde la improvisación parte la creación. En variadas ocasiones hicieron la banda sonora antes de que se filmaran las películas o en el mismo set de filmación, imaginando desde el sonido cuál sería el resultado del monstruo mutante en el que se transformaría el film. Fue amor y compenetración creativa a primera vista, donde juntos unieron visiones de mundo y sensibilidades artísticas. El gran bagaje cultural en música contemporánea de Raúl fundiéndose con la intuición e indudable talento de Jorge. 

Con una formación musical desde su infancia, un genio en la materia, Arriagada desde pequeño comenzó a estudiar y componer para ya adolescente, a los 16 años, estudiar música formalmente en el conservatorio de la Universidad de Chile. Su basta filmografía musical está compuesta por más de 150 películas, 46 de ellas con la dupla Ruíz-Sarmiento en 35 años de trabajo en Francia. Seguirán sus espíritus colaborando juntos, con las películas póstumas y perdidas de Raúl que son dirigidas y montadas por Valeria.

La música de Jorge abre portales desde la instrumentalización, con estructuras y texturas desde la particularidad de su sonoridad. Partiendo de la total libertad como creador sonoro, él da a las escenas otro significado desde lo auditivo, creando nuevas dimensiones y profundidades en las cuales el espectador puede sumergirse y viajar, más allá de lo que esta viendo.  Su intención lejos está de tratar de igualar a las imágenes, sino más bien está en crear capas disonantes que te transporten hacia otro lugar. Formando nuevos significados, abriendo portales hacia otras historias y líneas temporales mentales entre recuerdos reales e imaginarios.  Sus composiciones están llenas de ideas escondidas y secretos dentro del universo que es cada película.

Su carrera inmensamente prolífica ligada a la cinematografía partió cuando vio por primera vez el cine de Alain Resnais, recién llegado a París. En ese momento decidió que su oficio sería hacer música para cine y desde entonces ha colaborado con muchos directores. Entre sus composiciones más memorables se encuentran “Las tres coronas del marinero”“La hipótesis del cuadro robado”“Linhas de Wellington” con la dupla Ruíz-Sarmiento. Hizo la música de “El tiempo recobrado” junto a la Orquesta de París, con un gran reto que le puso Raúl: tenía que componer la Sonata de Vinteul, una sonata inexistente que nadie había compuesto, ya que la creó un compositor inventado por Proust. También realizó “Klimt” con la Sinfónica de Londres. Su primera gran película con orquesta trabajando con Raúl Ruiz fue “El Territorio”, en 1981, con la orquesta Gulbenkian y su coro. Pronto hará una presentación en vivo de un poema sinfónico sobre “Las tres coronas del marinero”, con solistas, coro y orquesta que terminó de planear durante la pandemia. Este era un sueño que tenía junto a Raúl, hacer un concierto sinfónico con la música de sus películas, pero nadie les había dado la oportunidad hasta ahora.

Desde la imaginación y la sensibilidad Jorge ha abierto portales sonoros a través de la composición dentro de películas, un deleite para nuestros sentidos que sólo podemos abrazar siguiendo la corriente de ese gran océano mental al que nos transporta.